Lápiz de ELE

Recibo mails frecuentemente preguntando qué hay que hacer para ser profesor/a de español y, aunque podría ser tan sencillo como limitarme a contestar qué estudié e hice yo para lograr serlo, la respuesta es de lo más compleja: NO HAY NINGUNA CARRERA COMO TAL para ser profe de ELE.
Si bien es cierto que (por suerte) cada vez existen más Másters o Posgrados enfocados a esta rama, no hay ninguna carrera “ideal” de la que proceder para enfocarse al ELE. ¿Filología? ¿Traducción e Interpretación? ¿Magisterio? No podía recomendar qué era lo mejor para cada consulta que recibía porque, según el país o centro donde quiera trabajar, valorarán más unas cosas u otras.
Como algunos ya sabéis, además de profesora, también tengo la gran suerte de ser formadora en los cursos de ELE Internacional.
Formo parte de él desde otoño de 2015 y, a título personal, os digo que me hubiese encantado encontrar una plataforma así hace unos años.

Hay módulos sobre didáctica, psicología, diseño… además de ELE, claro.

Yo, particularmente, hablo de:
  • Creatividad (qué es, cómo ser un profe más creativo y cómo fomentarla en clase).

  • Cómo trabajar las Inteligencias Múltiples y la Inteligencia Emocional (de la que tanto he hablado en el blog) en una clase de español.

  • Creación, diseño y selección de materiales (este último con vídeos tutoriales de cómo crear, montar y explotar en clase todos los materiales que podéis encontrar en la web).

 

Lo podéis empezar y acabar cuando queráis porque es todo online, a base de vídeos.

Tienes tres tipos de cursos:

Otros cursos que te recomiendo:

Para temas en concreto:

Para preparar DELE:

Para ser profe de ELE de niños y adolescentes: