Libros móviles

Plantillas
¡Aprende con este tutorial cómo encuadernar (sin encuadernar 😉 )
🤷🏻♀Como al taller también vienen profes de inglés, francés, alemán, AL, primaria a secas... la semana pasada hice algunos modelos más de libros móviles, como este para practicar los nº del 0 al 9999 (en el vídeo pone del 0 al 1000 🤦♀️)
✂💡Pegad papel de colores liso y escribid lo que os dé la gana. En el taller se los ocurrió 'La hora', 'Países y su capital', 'pictogramas para combinar e inventar historias'... ¡de todo!
👯🏻♀Fácil, rápido y barato 🎊

Plantillas

¡Aprende con este tutorial cómo encuadernar (sin encuadernar 😉 )
Si bien propongo encuadernar todos los archivos para más tarde, una vez encuadernados, cortarlos y formar así pestañas móviles, también contáis con otra opción de uso: formar tarjetas cortando cada pieza y jugar a completar los gentilicios uniéndolos con las banderas de sus países.

Plantillas
¡Aprende con este tutorial cómo encuadernar (sin encuadernar 😉 )
Si bien propongo encuadernar todos los archivos para más tarde, una vez encuadernados, cortarlos y formar así pestañas móviles, también contáis con otra opción de uso: formar tarjetas cortando cada pieza y jugar a completar las biografías uniendo historias con nombres y la imagen de la mujer.

Plantillas
Aunque he usado este calendario de Flying Tiger (a la izquierda de la foto) puedes hacer este mismo recurso usando simplemente un calendario normal un poquito algo.
Sigue los pasos de este tutorial.
Y descarga las plantillas en español o vacías para el idioma que quieras.
Enseña y practica la hora digital y/o analógica en Primaria o en clase de idiomas de la manera más interactiva para el alumnado.

Plantillas
¡Aprende con este tutorial cómo encuadernar (sin encuadernar 😉 )
Si bien propongo encuadernar todos los archivos para más tarde, una vez encuadernados, cortarlos y formar así pestañas móviles, también contáis con otra opción de uso: formar tarjetas cortando cada pieza y jugar a conjugar los verbos con el sujeto.

Plantillas

¡Aprende con este tutorial cómo encuadernar (sin encuadernar 😉 )
Si bien propongo encuadernar todos los archivos para más tarde, una vez encuadernados, cortarlos y formar así pestañas móviles, también contáis con otra opción de uso: formar tarjetas cortando cada pieza y jugar a formar oraciones.
¿Cómo se montan?
Tableros con ruletas

Plantillas
Sólo vas a necesitar imprimir la plantilla que tienes más abajo, cartón, chinchetas y unos clips o unas llaves.
Con esta versión puedes jugar al 'Stop' o 'Scattergories' con cualquier nivel.

Plantillas

En este post te explico cómo hacer la pizarrita.
Sólo vas a necesitar imprimir la plantilla que tienes más abajo, cartón, chinchetas, un clip y acetato o una funda plastificada.
Con la rued aobtén una categoría y, en la pizarrita de al lado, dibuja una palabra que forme parte de ella. Tu equipo tendrá que adivinar en un minuto la palabra.

Plantillas

Sólo vas a necesitar imprimir la plantilla que tienes más abajo, cartón, chinchetas y unos clips o unas llaves.
Con esta versión puedes sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con cifras del 0 al 9.

Plantillas

Imprime, pega sobre un cartón y agénciate tres dados, un clip y una chincheta 😉
Lanza los tres dados, suma todos sus números y busca la cifra que obtengas en el listado para obtener una profesión. Gira el clip a toda velocidad para obtener una nacionalidad y responde a la pregunta: ¿Conoces alguna *profesión* + *nacionalidad*? Si es así, di su nombre y cuenta (o busca) algo sobre ella. Si no conoces ninguna, busca una en Google (o mira las fichas 'Quién es ella' para inspirarte). Si no hay demasiadas, discute con tus compis o tu profe por qué puede ser. ¿Conoces algún hombre que sí cumpla las dos preguntas? ¿Conoces mujeres que ejerzan esta profesión pero de otra procedencia? ¡A debatir!
TRUCOS para que las ruletas giren (además de la chincheta + clip)
Ruletas y ruedas

Plantillas

Es muy sencilla a pesar de que pueda parecer compleja en su montaje o explicación.
Necesitarás tijeras, un encuadernador y, si tienes tiempo (si no, propongo 2 alternativas),
fotos de cara de tus alumnos.
SER en la rueda fija, es una manera muy visual de comprender que lo utilizamos cuando una
característica no varía, que permanentemente está ahí. La rueda móvil, para el verbo
ESTAR, implica cambio, variación. Es decir, el niño dibujado SIEMPRE ES RUBIO, pero un día PUEDE
ESTAR CONTENTO y otro enfadado.
En la rueda de ESTAR tienen tres opciones:
A) Pegar 4 selfies que expresen diferentes emociones
B) Dibujarse
C) Usar los emoticonos de la plantilla
Dibujarse y escribir sobre sí mismo siempre es un valor añadido. Les motiva ser el protagonista de
la actividad y que esta esté centrada en sus intereses. Deja que dibujen lo que quieran en la rueda
fija (equipaciones de fútbol, su ropa favorita, la profesión a la que quieren dedicarse...) y que
pongan las caras que quieran en las fotos (siempre que representen una emoción).
Como siempre, recomiendo el uso de cartulinas o papel lo más grueso posible para que no se vaya
dañando con su uso (a los niños les encanta girar y girar y giraaar).

Plantillas

Rueda triple para enlazar día de la semana y estado emocional, perfecta para pegar en la primera página del cuaderno y empezar la clase preguntando al alumno cómo está y por qué.
Las posibilidades son infinitas, dando cada día un resultado diferente y una respuesta distinta por persona. Recorta las 3 piezas, ensámblalas con un encuadernador en el orden que ves en la foto ¡y a girar!
Perfecto para primaria y ELE.

Plantillas

Montaje:
a) Recorta todas las piezas.
b) Puedes plastificarlas si quieres, así serán más duraderas.
c) Agujerea el centro de todas las piezas.
d) Ordénalas de menor a mayor y clava y cierra el encuadernador.
Dentro de la colección de materiales para trabajar las Emociones, está está rueda con las 7
emociones básicas. Compuesta de 5 piezas, cada una de ellas va incrementando el nivel, siendo la
última de ellas expresiones coloquiales que podríamos enmarcar en niveles más avanzados.
Te sorprenderán las respuestas que pueden llegar a escribr tus alumnos 😉
Más adelante nos servirá como chuleta para realizar las diferentes actividades que encontrarás en
la sección Fichas.

Plantillas

Material ideal para repasar o practicar antes de un examen.
Muchos de mis alumnos más jóvenes tienen esta rueda pegada en sus cuadernos a modo
de chuleta.
Di a tus alumnos un verbo, persona y número y pide que te lo conjuguen correctamente
usando la rueda.
Como siempre, recomiendo el uso de cartulinas o papel lo más grueso posible para que no se vaya
dañando con su uso.

Plantillas

Esta rueda está enfocada a la construcción de oraciones, poniendo especial atención en la concordancia entre género y número, adverbios, verbos irregulares, preposiciones y perífrasis verbales.
Algunas ideas de actividades:
- Forma cinco frases sobre ti.
- Responde a las preguntas que te plantee el profe usando la rueda. (Ej: ¿Alguna vez has ido a mi país?
- En el año 20__ fui a tu país.)
- Forma una frase. Explica su significado con mímica a tu equipo para que la adivinen tal cual la has escrito tú.
Montaje:
a) Recorta todas las piezas.
b) Puedes plastificarlas si quieres, así serán más duraderas.
c) Agujerea el centro de todas las piezas.
d) Ordénalas de menor a mayor y clava y cierra el encuadernador.
Consigue esta y otros tres modelos diferentes más en la TIENDA

Plantillas

Esta rueda está pensada para despertar la imaginación de los alumnos contando historias,
haciendo énfasis especialmente en el uso del Pretérito Imperfecto.
Algunas ideas de actividades:
– Escribe una historia a partir del personaje que has creado girando las cuatro pestañas.
– Con las historias sobre los distintos personajes, cread entre todos una historia en la que
aparezcan todos.
– Comienza la historia girando la primera pestaña. Tu compañero/a tendrá que continuar
hasta crear una con introducción, nudo y desenlace.
Montaje:
a) Recorta todas las piezas.
b) Puedes plastificarlas si quieres, así serán más duraderas.
c) Agujerea el centro de todas las piezas.
d) Ordénalas de menor a mayor y clava y cierra el encuadernador.
Consigue esta y otros tres modelos diferentes más en la tienda.

Plantillas

Esta rueda es ideal para jugar a Adivinar personajes famosos. Pon a prueba tu cultura
general respondiendo sólo a las características que te ofrece la rueda.
Algunas ideas de actividades:
– Piensa en un personaje. Tus compañeros/as tendrán que adivinarlo preguntándote con
ayuda de la rueda.
– Al revés, piensa en un personaje que cumpla las características que un compañero/a te
facilite (¡genial para praticar en Subjuntivo!)
– Crea una biografía poniendo especial atención en el uso de los 3 Pretéritos.
Montaje:
a) Recorta todas las piezas.
b) Puedes plastificarlas si quieres, así serán más duraderas.
c) Agujerea el centro de todas las piezas.
d) Ordénalas de menor a mayor y clava y cierra el encuadernador.
Consigue esta y otros tres modelos diferentes más en la tienda.
Tarjetas

Plantillas
Por un lado tenemos unas tarjetas de verbos (no es otra cosa que el tablero de 99 casillas recortadas una a una) y por otro lado tenemos otras tarjetitas de pronombres y sujetos de todo tipo.
0) Las puedes echar a dos vasos como en el vídeo o las puedes poner bocabajo como si fuese un memory.
1) Se pillan dos tarjetas sin saber cuáles son.
2) Se conjuga el verbo en el tiempo que te digan (justo estas tarjetas verdes son todas de verbos regulares en presente de indicativo). Se puede pedir también formar una oración.
3) Si el punto 2 sale bien (puede corregir el profe o el mismo alumno mirando apuntes), se conservan la pareja de tarjetas. Si se sale mal, vuelven al vaso o a la mesa.
4) Gana el estudiante o equipo con más pares de tarjetas en su haber.
Su puede jugar varias veces porque siempre saldrán combinaciones distintas así que ya sabéis.

Personajes
Estas tarjetas son muy sencillas y, por ello, dan pie a un sinfín de actividades: en cada flashcard hay un personaje junto a su profesión, edad, aspecto y unas características un tanto... peculiares.
Os digo lo que he hecho hasta ahora con ellas:
- Hacer parejas aleatorias y describir cómo es su relación (de amor o de amistad, que no todo es amor romántico).
- Buscar a su pareja o pandilla ideal.
- Hacer un concurso tipo concursante / biombo / tres candidat_s. Votar por el mejor.
Pruébala también la ficha 'Parejas locas' que tienes en la sección 'Fichas'.

Plantillas
Más de 500 flashcards de vocabulario (la comida, la casa, ropa, Historia y Geografía) con icono + palabra, solo palabra y solo icono. Úsalas para jugar al Lince, a Memory, Adivinar el objeto o cualquier juego relacionado con el léxico.
Encuéntralas en el Pack de Juegos Reunidos.

Plantillas

Tarjetas Inventos ridículos del s.XX para practicar especialmente el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo aunque también son válidas para Pretérito Imperfecto o simplemente Presente de Indicativo e Infinitivo para los niveles más bajos.
EJEMPLO
B2: Creo que la nº11 servía para que los ratones no entraran a las casas.
A2: Con el invento nº3 la gente cosía en el parque.
A1: El invento número nº15 sirve para tapar tu cara jugando a poker.
Favorece la imaginación, la conversación y la interacción con los compañeros (yo recomiendo jugar por equipos y luego comparar las diferentes respuestas que han dado).
Con la descarga también tendréis una hoja de respuestas correctas.
Descarga aquí.

Plantillas

Su uso es más interesante en clases de Primaria o ESO, no tanto para ELE aunque también
puede ser interesante.
Al igual que las Tarjetas de False Friends, yo las utilizo para repartirlas aleatoriamente
entre equipos y que inventen una historia usando las palabras de las tarjetas que hayan
recibido.
Podéis imprimirlas a doble cara y que, antes de leer el uso correcto de cada palabra,
intenten explicar el siginificado poniendo ejemplos.
Imprime a color, a ser posible, en un papel superior a 100 gramos o en cartulinas. Recorta una a
una y consérvalas en un sobre o un tarjetero.


Plantillas

El uso lúdico que podéis darle es tipo Memory, habiendo de encontrar como pareja la
palabra similar en inglés pero de distinto significado en español.
Yo las utilizo para repartirlas aleatoriamente entre equipos y que inventen una historia
usando las palabras de las tarjetas que hayan recibido.
Imprime a color, a ser posible, en un papel superior a 100 gramos o en cartulinas. Recorta una a
una y consérvalas en un sobre o un tarjetero.

Plantillas

Tienes tres formas para usar estas cartas que trabajarán en clase las 4 competencias
básicas + Cultura para todos los niveles.
a) Con el tablero estilo La Oca que encontrarás en la sección Juegos. Especialmente
indicado para grupos reducidos y/o para jugar de manera individual.
b) Con M&M, Lacasitos u otros caramelos de estos colores (la elección de estos no es
casualidad :P) conseguirás que los más pequeños, y los que no lo son tanto, se motiven
más. Como elemento de azar, el alumno, sin mirar, deberá tomar uno de la bolsa y en
función de su color, coger una carta u otra. Si responde de manera correcta, podrá
comérselo y si no, dejarlo sobre la mesa hasta que alguien de su equipo acierte de nuevo.
c) Con el dado de 6 colores que podrás encontrar en esta misma sección. Cada color,
determinará a qué tarjeta responder.
Imprime a color, a ser posible, en un papel superior a 100 gramos o en cartulinas. Recorta una a
una y consérvalas en un sobre o un tarjetero.
Chuletas interactivas

Plantillas
¡Chuleta-Abecedario!
Detrás de cada letra hay dos espacios para escribir una palabreja que empiece o contenga dicha letra y otro hueco para escribir más, apuntar cómo se pronuncia o dibujar la(s) palabra(s) en cuestión, eso ya depende de la edad y los gustos del propietario/a de la chuleta.

Plantillas

¡SURTIDO DE CHULETAS! Aquí tienes varias ideas:
- Utilízalas para estudiar pegándolas en el cuaderno y abriendo y cerrando la ventana de la información que necesites.
- Descárgala por una cara y utilízala como infografía.
- Imprime por las dos caras, recorta cada ventana y úsala como tarjetas.
- Imprime por una cara a tamaño A3 (o más) y úsala como póster en el aula 😉
Cuentas con 6 modelos gratuitos: Preposiciones, Por VS Para, Ser VS Estar, Emociones, Presente de Indicativo Regulares: AQUÍ y Presente de Indicativo Irregulares: AQUÍ
Y el favorito de tus alumnos: Contraste de los 3 Pretéritos en la tienda.

Plantillas

¡SURTIDO DE CHULETAS! Aquí tienes varias ideas:
- Utilízalas para estudiar pegándolas en el cuaderno y abriendo y cerrando la ventana de la información que necesites.
- Descárgala por una cara y utilízala como infografía.
- Imprime por las dos caras, recorta cada ventana y úsala como tarjetas.
- Imprime por una cara a tamaño A3 (o más) y úsala como póster en el aula 😉
Cuentas con 6 modelos gratuitos: Preposiciones, Por VS Para, Ser VS Estar, Emociones, Presente de Indicativo Regulares: AQUÍ y Presente de Indicativo Irregulares: AQUÍ
Y el favorito de tus alumnos: Contraste de los 3 Pretéritos en la tienda.

Plantillas

¡SURTIDO DE CHULETAS! Aquí tienes varias ideas:
- Utilízalas para estudiar pegándolas en el cuaderno y abriendo y cerrando la ventana de la información que necesites.
- Descárgala por una cara y utilízala como infografía.
- Imprime por las dos caras, recorta cada ventana y úsala como tarjetas.
- Imprime por una cara a tamaño A3 (o más) y úsala como póster en el aula 😉
Cuentas con 6 modelos gratuitos: Preposiciones, Por VS Para, Ser VS Estar, Emociones, y en la web ProfeDeELE.com Presente de Indicativo regulares e irregulares
Y el favorito de tus alumnos: Contraste de los 3 Pretéritos en la tienda.

Plantillas

¡SURTIDO DE CHULETAS! Aquí tienes varias ideas:
- Utilízalas para estudiar pegándolas en el cuaderno y abriendo y cerrando la ventana de la información que necesites.
- Descárgala por una cara y utilízala como infografía.
- Imprime por las dos caras, recorta cada ventana y úsala como tarjetas.
- Imprime por una cara a tamaño A3 (o más) y úsala como póster en el aula 😉
Cuentas con 6 modelos gratuitos: Preposiciones, Por VS Para, Ser VS Estar, Emociones, Presente de Indicativo Regulares: AQUÍ y Presente de Indicativo Irregulares: AQUÍ
Y el favorito de tus alumnos: Contraste de los 3 Pretéritos en la tienda.

Plantillas

¡SURTIDO DE CHULETAS! Aquí tienes varias ideas:
- Utilízalas para estudiar pegándolas en el cuaderno y abriendo y cerrando la ventana de la información que necesites.
- Descárgala por una cara y utilízala como infografía.
- Imprime por las dos caras, recorta cada ventana y úsala como tarjetas.
- Imprime por una cara a tamaño A3 (o más) y úsala como póster en el aula 😉
Cuentas con 6 modelos gratuitos: Preposiciones, Por VS Para, Ser VS Estar, Emociones, Presente de Indicativo Regulares: AQUÍ y Presente de Indicativo Irregulares: AQUÍ
Y el favorito de tus alumnos: Contraste de los 3 Pretéritos en la tienda.
Chuletas plegables

Emociones y opiniones
Las mismas fichas que tienes a la izquierda, pero en versión librito plegable 😉
No te pierdas su fácil montaje en este vídeo.
Más sobre su uso aquí.
Descargar fichas

Plantillas
Libreto súper fácil de cortar y plegar (próximamente os muestro el tutorial) para acceder a las expresiones coloquiales con QUÉ para transmitir emociones.
Descárgalo aquí

Plantillas

Probablemente, uno de los materiales con el que más flipan los alumnos, sean de la edad que sean. Es muy fácil de imprimir y plegar y encontrarás para todas las edades y niveles:
•LIBRO DE PALABRAS: para colorear y escribir todo tipo de vocabulario (también en inglés y francés).
•SOBRE MÍ: Para escribir y dibujar información sobre ti (también en inglés y francés).
•PRETÉRITO INDEFINIDO: Verbos Irregulares
•PRESENTE DE SUBJUNTIVO: Usos
•PRESENTE DE INDICATIVO IRREGULAR: 12 verbos
Hazte con todos aquí.

Plantillas

Puedes montar el cuaderno en 3D siguiendo los pasos de este vídeo o puedes usar sus páginas como simples fichas para practicar en clase o mandar de deberes.
Chuleta vertical en blanco


Apuntes
✏✏✏¡ESTA IDEA ES UN ALEGATO AL LÁPIZ!✏✏✏
Aquí tenéis el tutorial completo.
Que mucho Lápiz De ELE y todo eso pero esto en realidad debería llamarse ya Tecla de ELE, que me paso todo el día al ordenador y ya casi ni escribo.
Así que me he propuesto traeros más ideas donde yo solo aporte la forma y no el contenido y que éste salga del boli del alumno o del profe, con su caligrafía, sus dibujos, sus asteriscos, flechas o regla mnemotécnica favorita que desee.
Porque los apuntes son algo íntimo, personal, propio de cada estudiante.
Tenemos que cuidar con qué estudian nuestros alumnado y ayudarles a ordenar, maquetar o poner bonico lo que tengan que estudiar para que les entre mejor, porque por muy bien que expliquemos, por muy nítidas que sean las pizarras que les escribamos en clase, si luego llegan a casa con un cacao maravillao de apuntes, de poco sirve nuestro curro.
Así que aquí tenéis esta plantilla de apuntes verticales (ya sabéis que soy hiperfans de todas las chuletas que se sostienen de pie, por su facilidad de consulta) que el alumno podrá rellenar a su antojo. Yo he hecho el ejemplo con inglés, pero están en blanco, echadle imaginación.
Y eso, que menos teclado y más pegarle al lápiz y a la goma, por favorcito 🙂
Descargar fichas
Dados
HAZTE EL DADO TÚ

Plantillas

Plantillas con:
DADO 1: Pronombres
DADO 2: Tiempos Verbales
DADO 3: Seis verbos regulares
DADO 4: Seis verbos irregulares
DADO 5: Conectores Temporales
DADO 6: Seis verbos “súper irregulares”
Para estudiantes principiantes se puede jugar con los dados de pronombres y los de verbos
regulares para repasar el presente de indicativo, primero con los apuntes y después sin
ellos. A medida que el nivel aumente, se pueden ir incorporando los dados de verbos
irregulares y otros tiempos verbales. Encontrrás también un dado de marcadores
temporales, para trabajar el contraste de pretéritos.

Plantillas

Encuentra esta ficha y 50 más en el Pack de Juegos Reunidos.
Además, tendrás también las plantillas vacías para que las personalices a tu gusto.
Para infantil

Plantillas

Es una idea rápida, divertida, fácil (recortar, escribir y clavar un palo), barata: cartulina blanca y
chupachups. Los niños escriben en los bocadillos.
¿Qué hacer con ellas?: repasamos todas las expresiones para saludar y despedirnos. Ellos eligieron
su preferida para escribirla en la bocadillo (Hola, ¿Cómo estás?, ¿Cómo te llamas?...). Para hablar
con los compañeros deben leer y contestar sus bocadillos.

Plantillas
Haz una agamógrafo súperfácil con una foto de 10x15cm yesta plantilla y este tutorial.

Plantillas
¡Esta tarjeta es infinita!
Consta de 8 partes ideales para primeros días de clase y/o niveles bajitos (presentación, verbo gustar, vocabulario variado...).
El montaje es hipersencillo (aquí tienes el tutorial) pero el resultado es sorprendente.
Descarga aquí las 8 plantillas (que deberás imprimir a doble cara y en un papel grueso, preferiblemente cartulina).
Cinturones

Plantillas
¡ESPECIAL CONFINAMIENTO!
Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Juega lanzando un dado y deslizando 'la hebilla' el nº de veces que indique.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas

Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas

Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas

Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas
Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas
Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.
QUIÉN ES QUIÉN FEMINISTA
Juego de lanzamiento 'Yo me quedo en casa'

Plantillas


¡2 en 1! Aprovecha estas plantillas para trabajar 24 de las figuras femeninas más importantes de los últimos siglos (españolas y extranjeras, vivas y fallecidas) a modo de Quién es Quién o uniendo sus biografías con sus nombres y rostros 🙋♀.
Puedes llevar esta actividad a clase de Primaria, ESO o ELE (a partir de A2/B1 ya que se requiere el conocimiento de Pretéritos).
Fabrica tu propio tablero de Quién es Quién con este sencillo tutorial. Además, podrás aprovecharlo para jugar con otras temáticas (léxico, otros personajes, compañeros de clase...)

Plantillas

ESPECIAL CONFINAMIENTO
Lanza aritos y encesta sobre una de las preguntas o pruebas del tablero. ¡Solo vas a necesitar materiales reciclados!