Con fotos de los alumnos

Ideas e inspiración

Mezcla las partes de la cara de todos los alumnos y forma rostros super divertidos. Te cuento qué trabaje y con quién aquí.

Ideas e inspiración

Mezcla las partes de la cara de todos los alumnos y forma rostros super divertidos. Te cuento qué trabaje y con quién aquí.

Ideas e inspiración

Idea muy sencilla: con una foto de cara de los estudiantes en B&N, deberán dibujar sobre ellas. Puedes practicar mil cosas: colores, partes de la cra, cambios de look, ser/tener/llevar... Pueden coloreear su propio retrato o puedes repartir las fotos de los alumnos de manera aleatoria.
Te cuento cómo funcionó con mis alumnos aquí.

Ideas e inspiración

Usa las caras de los alumnos para formar caretas y jugar al Quién es Quién con los compañeros de clase.
Ideal para primeros días y conocerse mejor. Te cuento qué trabaje y con quién aquí.

Ideas e inspiración

Idea para una clase particular con dos hermanos de 6 y 9 años aficionados al fútbol (aunque, como veis, no al mismo equipo). Solo necesitarás 2 vasos de plástico. En el interior (que será el móvil) pega las caras y en el exterior (que será el fijo) pega el cuerpo. Requiere paciencia y habilidad cortando el plástico de los vasos.

Ideas e inspiración

Portaretratos que, al deslizarlo y poner vertical la imagen (foto o dibujo) de la persona, deja a la vista una plantilla con los datos personales.
Tanto la plantilla para rellenar como la plantilla con todas las medidas indicadas (no hará falta que midáis nada) y el tutorial, los podréis encontrar en rockalingua.com/crafts
VARIACIÓN: si son muy peques y aún no controlan el vocabulario propuesto en la plantilla, pueden escribir palabras clave sobre ellos como podéis ver en el ejemplo de Laura.

Ideas e inspiración

A los alumnos les encanta todo lo que sea personalizado. Estos marcos definiendose a sí mismos fueron todo un triunfo. Te cuento qué hice en clase con ellos aquí.

Plantillas
Haz una agamógrafo súperfácil con una foto de 10x15cm yesta plantilla y este tutorial.
Photobooth

Ideas e inspiración

La idea del photobooth gusta a casi todo el mundo porque la mejor manera de aprender y comprender algo es HACIENDO y ACTUANDO. En la imagen estamos practicando E Y FRASES HECHASXPRESIONES COLOQUIALES recreándolas con disfraces y caretas de emoticonos.
Déjales hacerse fotos, selfies, disfrazarse, perder la compostura y reír a carcajada limpia.

Ideas e inspiración

La idea del photobooth gusta a casi todo el mundo porque la mejor manera de aprender y comprender algo es HACIENDO y ACTUANDO. En la imagen estamos practicando VERBOS REFLEXIVOS recreándolos con objetos reales, disfraces y caretas de emoticonos.
Déjales hacerse fotos, selfies, disfrazarse, perder la compostura y reír a carcajada limpia.

Ideas e inspiración

La idea del photobooth gusta a casi todo el mundo porque la mejor manera de aprender y comprender algo es HACIENDO y ACTUANDO. En la imagen estamos practicando el contraste entre SER y ESTAR recreándolo con disfraces y caretas de emoticonos.
Déjales hacerse fotos, selfies, disfrazarse, perder la compostura y reír a carcajada limpia.

Ideas e inspiración

La idea del photobooth gusta a casi todo el mundo porque la mejor manera de aprender y comprender algo es HACIENDO y ACTUANDO. En la imagen estamos practicando el contrate entre PRETÉRITO PERFECTO/INDEFINIDO recreándolo con disfraces y caretas de emoticonos.
Déjales hacerse fotos, selfies, disfrazarse, perder la compostura y reír a carcajada limpia.

Ideas e inspiración

La idea del photobooth gusta a casi todo el mundo porque la mejor manera de aprender y comprender algo es HACIENDO y ACTUANDO. En la imagen estamos practicando REACCIONES A EMOCIONES (cada uno actuaba diferente) con mímica, disfraces y caretas de emoticonos.
Te cuento cómo funcionó en clase aquí.
Déjales hacerse fotos, selfies, disfrazarse, perder la compostura y reír a carcajada limpia.
DIY - Manualidades

Ideas e inspiración
¿Tienes cartón, chinchetas y algo como gomas de pelo o anillas? ¡Pues tienes una diana!
Te damos esta propuesta navideña pero puedes hacerlo sobre lo que quieras.
Solo preocúpate de las leyendas: es decir, cuando una anilla caiga sobre una chincheta, específica qué tendrá que hacer el/la jugador/a. Asegúrate de que sea algo o bien placentero para el que enceste o un reto para un contricante del encestador. Si se trata de una pregunta difícil para aquel que tire el aro, seguro que lo tirará mal para no tener que enfrentarse a la prueba 😉 Así que encárgate de pensar en recompensas o en formas de retar a los contricantes del que lanza, así se sentirá más motivado/a para encestar 😉
Si no tienes tiempo de dibujar un árbol, te dejamos esta plantilla tamaño A2 (compuesta de 4 folios A4) para pegar directamente sobre un cartón.
Y en este vídeo el paso a paso.

Ideas e inspiración

Soy fan de Craftingeek, una youtuber mexicana que hace cajas, libretas y postales interactivas que hacen las delicias de los alumnos más manitas. En la foto podéis ver el Libro de las Emociones que hizo una alumna A2 de 13 años.
Míralo en movimiento y con todas sus partes aquí.
También de Craftingeek, esta caja infinita con recuerdos (en Pretérito Indefinido) de Madrid de una alumna de 14 años B1.


Ideas e inspiración

Primero dibujé yo algunos objetos de vocabulario ya conocido por el alumnado. Al ser blanco sobre blanco, ellos no veían nada. Escogieron un color a voleo y pasaron el pincel. Al desvelarse el dibujo con el color, debían formar la oración concordando género y número (las manos son verdes, la manzana es negra).
A muchos niños les hace gracia intentar acertar el color que elegían con el color real de lo que iba a aparecer, pero a mí lo que me importaba es que no dijeran "los manos" o "azula" 😉
TUTORIAL COMPLETO AQUÍ

Ideas e inspiración

MrPrintables es una web que he recomendado varias veces en el blog porque en ella encontraréis imprimibles tan útiles, bonicos y variados como GRATIS. Uno de los más llamativos (y mi favorito) es este: unas piezas giratorias con las que podéis construir una cara que cambia según gires cada elemento.
Descarga su imprimible aquí.

Ideas e inspiración

Recicla una caja de quesitos y monta una rueda giratoria para practicar lecto-escritura. Haz
una ranura en la tapa, decora el exterior (el papel de pizarra es de Tiger) y mete las
plantillas dentro. Tienes varias como las de la foto disponibles para descargar aquí.

Ideas e inspiración

Recicla una caja de quesitos y monta una rueda giratoria para practicar lecto-escritura. Haz
una ranura en la tapa, decora el exterior (el papel de pizarra es de Tiger) y mete las
plantillas dentro. Tienes varias como las de la foto disponibles para descargar aquí.

Ideas e inspiración

VASOS DE TUBO PARA CONCORDAR (Género y número, tiempos verbales, preposiciones, complementos
circunstanciales...Oraciones completas en general).
¡Ve buscando vasos de tubo apilables porque esta idea triunfa en clase!
Necesitarás:
- Vasos de tubo de plástico (que al apilarlos dejen un espacio de unos 4 cm).
- Tiras de papel de color de eso, 4 cm justos.
- Cinta adhesiva ancha para pegar las tiras en los vasos.
- Un rotu para escribir las palabras en las tiras. (Escribe antes de pegarlo en los vasos. Sí, parece una
obviedad de consejo pero hay gente que cae tarde ?)
Manos a la obra:
- En el espacio de unos 4cm que sobra al apilar los vasos, pegamos las tiras de papel que previamente hemos
escrito.
- En este caso, para hacer oraciones, un vaso tiene Determinantes, otro Sustantivos, otro verbos conjugados, otro
Preposiciones y el último, Complementos (CI, CC de lugar...).
- Podéis añadir más vasos, e incluir también Adjetivos o Adverbios. Incluso casillas en blanco.
- Podéis hacerlo de tal manera que sólo coincidan 5 frases o que haya múltiples combinaciones.
- Este en particular, está pensando para "pillar" a alumnos con problemas para identificar el género de algunos
sustantivos (franceses e italianos suelen decir "la coche"), los verbos Ser/Estar y las preposiciones (especialmente
"ir en/a"). Es barato y no tardaréis mucho en montarlo.
En movimiento aquí.

Ideas e inspiración

Tutorial disponible en instagram y facebook de esta idea supersencilla para imitar la actividad de La Estrella (ideal para el primer día de clase), donde cada alumno debe escribir en cada punta algo sobre él/ella.
La idea original es de Craftingeek, aquí os dejo su tutorial (a partir del minuto 3:04).
Sólo te harán falta 8 cuadrados de 10 x 10 cm, ni pegamento, ni plantillas ni nada más para que tus alumnos se queden con la boca abierta 😉
En este post de instagram te cuento más 😉

Ideas e inspiración

✂️ ¡TUTORIAL!📏: Contador de números del 1 al 999. O sea que sirve para ELE, Inglés, cualquier otra lengua extranjera o Matemáticas.
🚫 NO se necesitan plantillas ni hay unas medidas exactas. Todo dependerá del tamaño de los 3 rollos de celo que encontréis. Como si queréis hacerlo con los grandes, los de cinta aislante.

Ideas e inspiración

Hace mucho tiempo que os enseñé la casa de papel de la web @krokotak_ , de hecho hasta hice una granja para www.rockalingua.com siguiendo su tutorial.
Hemos introducido una novedad: como para el taller del tablero necesité comprar toneladas de papel adhesivo, he impreso los muebles (con iconos de Flaticon) y ella los ha pegado por las habitaciones de la casa como ha querido.
Mientras iba pegando las partes y eligiendo la distribución íbamos repasando léxico y adverbios de lugar. Luego ha escrito los nombres fijándose en el Diccionario 1.
En este post de instagram te cuento más.

Ideas e inspiración
Nada más sencillo que hacer dos orificios a una caja de cartón y pedir que encesten en cada uno las palabras que indiques, como por ejemplo, estos adjetivos en SER o ESTAR.

Ideas e inspiración

Puzzle a base de 4 cubos para formar personajes y trabajar el vocabulario de las prendas y descripciones físicas. Tutorial y plantillas en la web de rockalingua.
Adaptaciones de Tiger

Ideas e inspiración
Encesta los aros en los ganchitos. Cada uno está asociado a una prueba o pregunta que tendrás que superar.
¿Quieres una versión casera, fácil y barata? La tienes aquí aquí.

Ideas e inspiración

Tunea la ruleta con las pruebas que quieras y aprovecha el vasito para introducir preguntas con este juego de chupitos de Tiger.

Ideas e inspiración

Ha llegado a Tiger (al menos en enero de 2020) el famoso juego de Quién soy. Te cuento en instagram 4 ideas para aprovecharlo al máximo en una clase de idiomas (o simplemente para pasar un rato jugando).
Más ideas de uso aquí

Ideas e inspiración
Aprovecha cualquier marco multi-fotos, como este de Flying Tiger, para crear un chuletero vertical.

Ideas e inspiración
Aunque he usado este calendario de Flying Tiger (a la izquierda de la foto) puedes hacer este mismo recurso usando simplemente un calendario normal un poquito algo.
Sigue los pasos de este tutorial.
Y descarga las plantillas en español o vacías para el idioma que quieras.
Enseña y practica la hora digital y/o analógica en Primaria o en clase de idiomas de la manera más interactiva para el alumnado.
Lapbooks o carpetas interactivas:
¿Qué son? Son carpetas donde dentro hemos pegado diferentes elementos móviles (ruedas, flechas, ventanitas, cascadas…) con contenido gramatical, de léxico o de cualquier otro tipo para ludificar los apuntes. Aquí te enseño modelos para todo tipo de edades y contenido.
Todas están hechas durante clases de entre 1 a 3 alumnos, siendo ellos los responsables de la elaboración de las piezas así como del contenido. La carpeta era el resultado final de sus clases en la escuela.
Encuentra todos los tutoriales necesarios para fabricar las piezas en mi canal de Youtube.

Ideas e inspiración

Lapbook de Historia, geografía y cultura de España con piezas manipulativas y apuntes en pretérito.
Hecho con alumna de 16 años nivel B1.
Mira el tutorial original aquí.

Ideas e inspiración
Lapbook de Geografía con piezas manipulativas y juegos variados para llevar a todas partes.
Tutorial completo aquí.

Ideas e inspiración
☞ Aquí tenéis otra idea más de Carpeta Interactiva.
🔹'CASCADA cosas que me encantan/odio': tenéis el tutorial en el apartado Tutoriales de la web.
🔹'ESTRELLA Verbo Soler': la encontramos buscando 'template lapbook' en Pinterest. Tenéis diferentes modelos.
🔹 'PESTAÑAS Futuro': Usamos la app AgingBooth que trasforma fotos actuales en nuestra imagen dentro de 30 años. Nos reímos muchos y escribimos frases en Futuro Simple.
🔹'CARAS LOCAS Emociones': cortamos selfies por la mitad y los unimos a la carpeta con un encuadernador por una esquina.
🔹'TIRAS Verbo Gustar': No nos quedó como queríamos pero prometo hacer pronto un tutorial nuevo enseñando el truco para que circulen 😉 (Spoiler: una bolsa de plástico).
🔹 RUEDA CONJUGADORA Y ACORDEÓN DE VOCABULARIO: disponibles en www.lapizdeele.com/tienda
Mira el vídeo completo aquí.

Ideas e inspiración
¡Una Carpeta Interactiva de Vocabulario! En el apartado TUTORIALES, podrás ver nuevas entregas de cómo se fabrica cada pieza.
Mira el vídeo aquí.

Ideas e inspiración
¡Una Carpeta Interactiva de Gramática! En el apartado TUTORIALES, podrás ver nuevas entregas de cómo se fabrica cada pieza.
Mira el vídeo aquí.

Algunas piezas

Plantillas

Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas

Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas

Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas
Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.

Plantillas
Actividad manipulativa muy fácil de montar para fomentar la interacción oral. Por ejemplo, rutinas en clase (puedes empezar el día preguntando qué día es, qué tiempo hace, cómo se sienten y por que...) o, con la pieza en blanco, juega diciendo un número y deslizando 'la hebilla' el nº de veces.
Los puedes usar en cualquier clase de idiomas, en infantil o primaria.
Puedes pegarlo en la pared, en un corcho o en un cuaderno.