Quién es ella: tablero, móvil y une

Plantillas


¡2 en 1! Aprovecha estas plantillas para trabajar 24 de las figuras femeninas más importantes de los últimos siglos (españolas y extranjeras, vivas y fallecidas) a modo de Quién es Quién o uniendo sus biografías con sus nombres y rostros 🙋♀.
Puedes llevar esta actividad a clase de Primaria, ESO o ELE (a partir de A2/B1 ya que se requiere el conocimiento de Pretéritos).
Fabrica tu propio tablero de Quién es Quién con este sencillo tutorial. Además, podrás aprovecharlo para jugar con otras temáticas (léxico, otros personajes, compañeros de clase...)

Plantillas

¡2 en 1! Aprovecha estas plantillas para trabajar 24 de las figuras femeninas más importantes de los últimos siglos (españolas y extranjeras, vivas y fallecidas) a modo de Quién es Quién o uniendo sus biografías con sus nombres y rostros 🙋♀.
Puedes llevar esta actividad a clase de Primaria, ESO o ELE (a partir de A2/B1 ya que se requiere el conocimiento de Pretéritos).
Fabrica tu propio tablero de Quién es Quién con este sencillo tutorial. Además, podrás aprovecharlo para jugar con otras temáticas (léxico, otros personajes, compañeros de clase...)
¡Actualización 2020! 7 nuevos personajes: Jacinda Ardern, Wangari Maathai, Rikako Ikee, María Teresa Toral, Alexandria Ocasio-Cortez, Hedy Lamarr y Flo-Jo.

Plantillas
Nuevos personajes para el tablero de Quién es ella o para unir bios + fotos + nombres.
Como explico en el vídeo de youtube: las profesiones no son muy variadas para que los personajes no sean adivinados fácilmente, de ahí que haya tantos trabajos repetidos 😉

Plantillas
¡Aprende con este tutorial cómo encuadernar (sin encuadernar 😉 )
Si bien propongo encuadernar todos los archivos para más tarde, una vez encuadernados, cortarlos y formar así pestañas móviles, también contáis con otra opción de uso: formar tarjetas cortando cada pieza y jugar a completar las biografías uniendo historias con nombres y la imagen de la mujer.
Juegos

feminismo
¡SIMPLÍSIMO! Encuentra la pareja y di cómo dirías esta profesión en femenino.
Al principio pensé en emparejar icono y palabra. Pero creo que es mil veces más enriquecedor icono + icono para ver qué palabra escogemos para describir la imagen:
¿la árbitro? ¿la mujer árbitro? ¿la árbitra? ¿te suena raro? ¿por qué? 🤔
💭 Las he escogido a mala leche para crear debate (sufijo -ista, palabras polisémicas como 'música'... 🤭).
Descargar plantilla

feminismo
Imprime, pega sobre un cartón y agénciate tres dados, un clip y una chincheta 😉
Lanza los tres dados, suma todos sus números y busca la cifra que obtengas en el listado para obtener una profesión. Gira el clip a toda velocidad para obtener una nacionalidad y responde a la pregunta: ¿Conoces alguna *profesión* + *nacionalidad*? Si es así, di su nombre y cuenta (o busca) algo sobre ella. Si no conoces ninguna, busca una en Google (o mira las fichas 'Quién es ella' para inspirarte). Si no hay demasiadas, discute con tus compis o tu profe por qué puede ser. ¿Conoces algún hombre que sí cumpla las dos preguntas? ¿Conoces mujeres que ejerzan esta profesión pero de otra procedencia? ¡A debatir!
Descargar tablero

feminismo

Este tablero, al estilo oca, tiene principio y final, es decir: tiene ganador. Cuenta con 5 categorías: biografía, verdadero/falso, léxico, responde y debate.
Hazte con un dado, un cubilete y tantas fichas como participantes jueguen.
Las preguntas rosa palo (como la 1) pertenecen a las tarjetas de debate. Se podría enseñar una imagen y debatir sobre ello.
Las preguntas violetas (como la 2) son acepciones que se encuentran en el glosario. Se puede buscar en google también o en el diccionario para ampliar.
Las imágenes de personajes (como la 3) pertenecen a (por orden): Frida Khalo, Amelia Earhart, Gloria Fuertes, Margarita Salas, Malala, Clara Campoamor Marie Curie y Maruja Mallo. Se puede encontrar su biografía o datos sobre ellas en las tarjetas 'Quién es ella' + búsqueda en google o wikipedia si se desea.
Las preguntas lilas (como la 4) son las que hay que buscar el resultado en internet.
Y las preguntas morado (como la 5) tienen su respuesta en la ficha 'Contestador'. También son de debate.
Descargar tablero

Feminismo

Este tablero, tiene 36 preguntas aleatorias, es decir, no tiene ganador.
Lanza el dado dos veces y obtén dos preguntas. Por ejemplo: si sale el 2 y el 6 tendrás que responder a la casilla de Margarita Salas o a la del término Género.
Cuenta con 4 categorías: biografía, léxico, responde y debate.
Te recomiendo que juegues con él después de usar las biografías, pósters y cartas de debate.
Descargar ficha
Tutoriales
Pósters, tarjetas y fichas

feminismo
El glosario definitivo para entender esos palabros que tanto se escuchan en un debate sobre feminismo.
Gracias a buzzfeed por la enorme ayuda para las definiciones.
Descargar ficha

feminismo
Que el 8M (y todo el año) te pille preparada/o para responder a todo el que se atreva a cuestionar el feminismo.

Feminismo
Temas de debate de ayer y de hoy que no dejan indiferente a nadie.
Pregunta a tus alumnos si alguna vez han visto o vivido algo similar, cuál es su experiencia o qué harían si tuviesen que enfrentarse a estas situaciones.

Feminismo
Fragmento del libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes sobre las Hermanas Mirabal en el que varias palabras han sido modificadas con sustituciones, inversiones, adiciones y omisiones.
El lector debe identificar las palabras que no están escritas de manera correcta y, si es posible, escribirlas de manera adecuada.
En PPTX (para clases online)

Feminismo
Misma dinámica que Memory 'Dilo en femenino' 😉
Descárgalo y ábrelo en PPTX o en su versión web*, ponlo en modo presentación y... ¡a jugar!
*Si tienes MAC o dispones de una versión obsoleta de PPTX sigue estos pasos.

Feminismo
Misma dinámica que el tablero '¿Conoces alguna...?' 😉
Descárgalo y ábrelo en PPTX o en su versión web*, ponlo en modo presentación y... ¡a jugar!
*Si tienes MAC o dispones de una versión obsoleta de PPTX sigue estos pasos.
Cómo marcó el machismo tu adolescencia según tu año de nacimiento (estudio de RTVE)

Feminismo
Los medios de comunicación han sido y son una ventana al mundo. Durante nuestra adolescencia la tele, la radio, las revistas (y ahora, Internet) nos permitieron intuir la vida adulta mientras descubríamos quiénes éramos. Sin embargo, muchos de los mensajes que recibíamos no eran inocentes: trataban de crear un modelo de mujer en el que teníamos que encajar.
'Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia' es un interactivo donde cada usuaria, tras introducir su año de nacimiento, podrá revivir los impactos culturales que le marcaron. El equipo del Lab ha elegido un contenido por año desde 1975 hasta hoy, tratando de seleccionar momentos icónicos que marcaron nuestra historia pero también contenidos anecdóticos -como el test de una revista para chicas- que formaron parte de nuestro día a día.
Este proyecto quiere ayudarnos a entender de dónde venimos para poder repensar a dónde queremos ir.
Con el objetivo de no olvidar mensajes relevantes, algunos contenidos no se corresponden con el año en el que aparecen, aunque sí lo hacen con su lustro.
https://lab.rtve.es/8m-machismo-adolescencia/
Una canción: Venga, Bea ft. La Seda - Señores
¡NUEVO!
Ideas geniales de otras/os profes
Análisis literario de las pancartas vistas en la manifestación por el profe Cristian Olivé
Juego ‘Quién dice qué’ de Birlibirprofe
‘Timeline de luces y sombras’ de Birlibirprofe
Juego ‘Identidades’ de Birlibirprofe
Juego ‘Identidades’ de Birlibirprofe
No te pierdas las ‘femipíldoras’ de Teacher Olga
Juego ‘Quién es Ella’ virtual – Un ‘genially’ hecho por la profe Belén Junquera
Taller feminista para adolescentes de @enjoyespanol (debates, tarjetas…)
Fichas rápidas de Creaduca para Primaria y ESO
43 Micromachismos que cometemos a diario – ICON El País
Explotación de la canción La puerta violeta de Rozalén de Spanich mit Natalia
Explotación de la película Las trece rosas de Better In Spanish